Aljibe de la Calle Oidores
Siglos XII-XV
Localización: Calle Oidores, 6
El aljibe de la calle Oidores está ubicado en el patio de la casa nº 6 de la calle homónima, en la placeta que se forma cuando esta travesía realiza un cambio de dirección. Por esta razón, son escasas las fuentes escritas que lo mencionan. Sin embargo, la existencia en este entorno de varias mezquitas u oratorios durante el siglo XV lleva a inducir que el aljibe pudiera haber correspondido a alguno de ellas y, por tanto, tener un carácter público, dado que en la cultura islámica el agua es una concesión divina y no enajenable. Según se deduce de los inventarios de Bienes Hábices, existió en la calle Oidores, esquina con San José, una rábita, demolida en 1527, sobre la cual se edificaron las casas de un tal Miguel de la Serna.
Este depósito, como casi la totalidad de los aljibes públicos del Albaicín, se surtía de la acequia de Aynadamar o de la Fuente de las Lágrimas (Ayn al-Dama), procedente de Fuente Grande, cerca de Alfacar. Su aspecto actual responde a diversas etapas constructivas pertenecientes al periodo zirí, nazarí y a la época cristiana en la que se realizó su portada. Es de pequeño tamaño, con capacidad de 36 metros cúbicos y consta de una nave rectangular con bóveda de cañón prolongada lateralmente en una esquina con un luneto para formar la boca del aljibe. Presenta una de las más hermosas portadas de este tipo de construcciones, aunque parece obra morisca del siglo XVI por su arco de herradura apuntado, con alfiz y cornisa de molduración clásica, todo ello en ladrillo.
¿Quieres saber más sobre los aljibes de Granada? Te invitamos a realizar la ruta de los aljibes.

Sabías que…
Este aljibe se encuentra actualmente bajo el patio de una vivienda particular por lo que no es visible al exterior.
¿Quieres saber más?
Adelante, visita nuestra página web