Recursos pedagógicos

Actividades que acercan el patrimonio a niños y niñas, jóvenes y toda aquella persona que pueda estar interesada en el conocimiento del barrio del Albaicín.

Haz clic en cada una de las imágenes para empezar.
O si quieres saber más, continúa leyendo…

Introducción

Albaicín Educa tiene como objetivo ofrecer una serie de recursos pedagógicos para que familias y profesorado pongan al alcance de niños y niñas, jóvenes y toda aquella persona interesada, el patrimonio que conforma el barrio del Albaicín.

Sabemos que aprender es una actividad que aúna sentimiento, conocimiento previo y experiencia, y es por ello por lo que queremos proponer un aprendizaje de tipo activo. Como expresa Jean Piaget, los niños y niñas demuestran una motivación intrínseca por aprender, por lo que el medio que les rodea se convierte en un punto de partida para conocer. Partiremos, pues, de aquello más cercano, aplicando metodologías activas, lúdicas y cooperativas que potenciarán competencias tales como la sociabilidad o el aprendizaje autónomo.

Nuestra finalidad es que conozcan su entorno, especialmente el patrimonio histórico-artístico que lo compone, despertando el interés por su preservación e impulsando la adquisición de valores culturales, sociales en favor de la diversidad y la integración cultural. A su vez, ofrecemos un complemento para la labor pedagógica de centros educativos, que permitirá consolidar los conocimientos previamente adquiridos.

Nuestra finalidad es que conozcan su entorno, acercarles el patrimonio histórico-artístico, despertando en ellos el interés para su preservación y cuidado y de conciencia a los valores culturales y por otra parte, poder ofrecer un complemento para la labor pedagógica de los centros educativos, ya que permitirán consolidar conocimientos previamente adquiridos a través del contacto directo con el medio.

Teniendo esto en cuenta, parece lógico empezar por el propio barrio. El Albaicín es hoy un espacio que presenta un triple carácter: vivimos en él, lo visitamos y experimentamos el valor histórico-cultural de sus calles, monumentos e inmuebles. En definitiva, nos encontramos ante un espacio vivo y patrimonial. Pero, ¿qué significa exactamente esto?

Comenzaremos por ello, exponiendo qué es lo que entendemos por patrimonio:

Podemos entender patrimonio como el conjunto de elementos naturales o culturales, materiales o inmateriales, heredados del pasado o creados en el presente, en el cual un determinado colectivo reconoce parte de su identidad. Es un elemento de unidad, pero también de diversidad, en cuanto a producto de la convivencia de distintos pueblos y culturas. A esta definición se adapta, muy especialmente, nuestro barrio, crisol de culturas históricas, reconocidas por vecinos y turistas, agentes que, a su vez, hacen de este espacio un lugar con vida.

Objetivos generales

Entre nuestros objetivos encontramos:

  • Visibilizar y difundir el Patrimonio Cultural e Histórico del barrio del Albaicín.
  • Comprender la ciudad como una estructura dinámica, en continua transformación a causa de la intervención de diversos agentes e intereses.
  • Familiarizar al alumno/a con el patrimonio urbano e histórico-artístico
  • Fomentar en el alumnado la protección y conservación del patrimonio histórico-artístico y urbano.
  • Despertar el interés y aprecio por el Albaicín.
  • Potenciar las capacidades expresivas y sociales a través del lenguaje artístico.
  • Promover la el Educación en Valores y Educación Medioambiental.

Metodología

Para ello, haremos uso de una serie de metodologías coherentes con la búsqueda de un aprendizaje activo y contextualizado. A saber, se aplicará metodologías activas centradas en el entorno y en el propio alumnado. Así, y a través de una serie de estrategias, procedimientos y acciones organizadas posibilitaremos el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.

Recursos

En coherencia con lo expuesto, los recursos y materiales elaborados por el equipo pedagógico de Agencia Albaicín orbitan en torno al propio barrio. Haremos uso, pues, de imágenes reales, recorridos que nos permitan transitar por él, ejes cronológicos para un mayor conocimiento temporal y espacial, además de otros recursos que acerquen a niños y niñas al Albaicín.

Diversidad del alumnado

Por último, y siendo conscientes de la necesidad de aplicar y alcanzar un proceso de enseñanza y aprendizaje universal, las actividades se desarrollarán teniendo en cuenta la diversidad del alumnado, es decir, atendiendo a sus motivaciones, ritmos y estilos de aprendizaje, situaciones culturales, lingüísticas y de salud.