Aljibe Colorado o de la Xarea
Siglo XIV
Calle Larga de San Cristóbal, 20
El aljibe Colorado se ubica en la calle Larga de San Cristóbal, forma parte de la casa nº 20 y hace esquina con un pequeño callejón sin salida. Su nombre quizás deriva de haber tenido en otros tiempos una portada con arco de herradura de ladrillo rojo raspado, que pudo haber sido de similares características a la conservada del Aljibe de Trillo. Aunque se le denomina también aljibe de la Xarea, las fuentes documentales parecen aludir mayoritariamente con este término al aljibe de San Cristóbal, situado junto a la iglesia homónima levantada sobre el solar de la desaparecida mezquita de la Xarea (Masyid al-Saria).
Este depósito, como casi la totalidad de los aljibes públicos del Albayzín, se surtía de la acequia de Aynadamar o de la Fuente de las Lágrimas procedente de Fuente Grande, cerca de Alfacar. Fue construido en el siglo XIV con una disposición de las bóvedas de las naves idéntica a la del aljibe de Trillo, sin embargo, la edificación de la casa que se encuentra sobre el aljibe provocó daños y la desaparición de la bóveda del primer tramo y la portada fue restaurada a finales del siglo XIX.
Así, en 1985 fue restaurado, se rehízo la bóveda y la boca con arco de medio punto. Desde la calle podemos ver la portada de ladrillo a través de la que se observa la boca del aljibe y en su interior, en línea con la entrada, se sitúa un espacio de acceso más elevado que continúa con la propia nave del aljibe. Dicha nave está dividida en dos tramos, el primero cubierto con bóveda esquifada que corta con otra de medio cañón, y el segundo con bóveda de medio cañón situada a menor altura que la primera. De esta forma se presenta un enlucido general en tono rojizo —a excepción de la bóveda esquifada enlucida en color blanco— construido en ladrillo con solería de barro cocido.
¿Quieres saber más sobre los aljibes de Granada? Te invitamos a realizar la ruta de los aljibes.

Bibliografía
GÓMEZ-MORENO GONZÁLEZ, Manuel. Guía de Granada. Granada, Imp. de Indalecio Ventura, 1892. Ed. Facsímil: Granada, Universidad de Granada e Instituto Gómez-Moreno, 1982.
ORIHUELA UZAL, Antonio; VÍLCHEZ VÍLCHEZ, Carlos. Aljibes públicos de la Granada islámica. En Actas del II Congreso de Arqueología Medieval Española. Madrid, 1987.