Aljibe de los Negros

Siglos XII-XV

Placeta del Comino

También es conocido como el aljibe Circular o aljibe de la Cuesta de las Tomasas.

Se ubicaba intramuros de la Alcazaba Qadima. Algunos autores ven en su planta circular una vinculación con los silos y depósitos que debieron existir en el interior de la alcazaba. Es uno de los escasos ejemplos de aljibes islámicos circulares, no guarda relación con la tipología usual del Albaicín ya que recuerda más a las cisternas romanas. Se cubre con cúpula en cuya clave podemos observar una apertura que servía como brocal.

Su tipología es completamente distinta a la de los demás aljibes islámicos del Albaicín, recordando la forma de las pequeñas cisternas domésticas romanas. Se abastecía de un ramal de la acequia de Aynadamar con tomadero en la cercana colegiata del Salvador. Interiormente está enfoscado con mortero de cal, conserva los tubos cerámicos que servían para conducir el agua. Tiene una capacidad de 15 m3.

¿Quieres saber más sobre los aljibes de Granada? Te invitamos a realizar la ruta de los aljibes.

Aljibe de los Negros

Bibliografía

GALLEGO BURÍN, Antonio. Granada. Guía artística e histórica de la ciudad. Granada, Comares, 1996.

GÓMEZ-MORENO GONZÁLEZ, Manuel. Guía de Granada. Granada, Imp. de Indalecio Ventura, 1892. Ed. Facsímil: Granada, Universidad de Granada e Instituto Gómez-Moreno, 1982.

ORIHUELA UZAL, Antonio; VÍLCHEZ VÍLCHEZ, Carlos. Aljibes públicos de la Granada islámica. En Actas del II Congreso de Arqueología Medieval Española. Madrid, 1987.