Aljibe de Trillo
Siglo XIV
Esquina entre la Calle Aljibe de Trillo y Cuesta Aljibe de Trillo
La importancia de los aljibes para la vida de los vecinos dio lugar a que algunas calles o placetas recibieran el nombre de «aljibe» o «aljibillo» como en este caso. Este aljibe nazarí se abastecía, al igual que la mayoría del barrio, de la acequia de Aynadamar que parte de la Fuente Grande, en el municipio de Alfacar, a 8 kilómetros del Albaicín. Se llama así en alusión al poeta barroco que vivía en las inmediaciones, Juan de Trillo Figueroa. Se encuentra bajo los jardines de un Carmen.
Es uno de los más completos conservados y uno de los ejemplos más representativos de los aljibes nazaríes. La portada de acceso está formada por un gran arco de herradura apuntado y alfiz rehundido que apoya en impostas de piedra. Debajo se abre una ventana con arco escarzano, por donde se verifica la toma de agua. Conserva restos de decoración cerámica del siglo XIX. En el interior tiene una nave única con dos tramos, cubierta con bóveda de medio cañón y con bóveda esquifada. Su capacidad es de 50m3.
¿Quieres saber más sobre los aljibes de Granada? Te invitamos a realizar la ruta de los aljibes.

Sabías que…
Este aljibe lleva el nombre de Trillo, en referencia a la familia de los Trillo, particularmente a Juan de Trillo Figueroa. Este, fue un poeta, hombre muy culto, amigo de Soto de Rojas y conocedor de los dramaturgos más ilustres. Con poemas, letrillas y romances satíricos tan divertidos como el dedicado a las alcahuetas, titulada a una beata, muy «entremetida».
Bibliografía
CRUZ CABRERA, José Policarpo, y ANGUITA CANTERO, Ricardo. Albaicín. Patrimonio arquitectónico. Granada, Fundación Albaicín. Edición digital, dirigida y coordinada por Ángel Isac Martínez de Carvajal. 2001.
GÓMEZ-MORENO GONZÁLEZ, Manuel. Guía de Granada. Granada, Imp. de Indalecio Ventura, 1892. Ed. Facsímil: Granada, Universidad de Granada e Instituto Gómez-Moreno, 1982.
MARTÍN ROBLES, María Virginia. Fuentes, pilares y aljibes de Granada. Memoria de licenciatura inédita. Granada, Universidad de Granada, 1986.
ORIHUELA UZAL, Antonio; VÍLCHEZ VÍLCHEZ, Carlos. Aljibes públicos de la Granada islámica. En Actas del II Congreso de Arqueología Medieval Española. Madrid, 1987.