Aljibe del Peso de la Harina

Siglo XIV

Cuesta del Chapiz, 26

Como es habitual, el aljibe estaba vinculado a un edificio religioso que perteneció a la Mezquita del Jorobado (Yami al-Ahdab) situado en el llamado arrabal Blanco (Rabat al Bayda). Este arrabal toma el nombre del desaparecido palacio nazarí Casa Blanca, sobre él se construyeron las Casas del Chapiz en el siglo XVI.

El nombre de Peso de la Harina lo toma de la plaza homónima donde se pesaba la harina traída de los molinos del río Darro. En la placeta reconocemos el volumen exterior del aljibe por las bóvedas de ladrillo y la portada con dos arcos peraltados y pilastra central, solución muy atípica en los aljibes islámicos lo que indica que es obra posterior. El interior tiene una nave única, rectangular, dividida en dos tramos, con diferente altura. Ambos se cubren con bóveda de cañón, albergando la del primer tramo la boca del aljibe.

Tanto los muros como las bóvedas conservan restos del enfoscado original de color rojizo. La solería es de barro cocido. Se conserva la piedra gris de Sierra Elvira original del brocal y el tubo de entrada de agua. Tiene capacidad para 22 m3.

¿Quieres saber más sobre los aljibes de Granada? Te invitamos a realizar la ruta de los aljibes.

Sabías que…

El nombre de este aljibe como «Peso de la Harina», se le da por estar situado en la placeta cercana, donde a mediados del siglo XVII, se encontraba el organismo «Peso de la Harina», que realizaba el pesaje del trigo antes de ser molido y lo comparaba con la harina obtenida del mismo, evitando así el fraude por parte de los molineros.

Bibliografía

CRUZ CABRERA, José Policarpo, y ANGUITA CANTERO, Ricardo. Albaicín. Patrimonio arquitectónico. Granada, Fundación Albaicín, 2001. Edición digital, dirigida y coordinada por Ángel Isac Martínez de Carvajal.

GALLEGO BURÍN, Antonio. Granada. Guía artística e histórica de la ciudad. Granada, Comares, 1996. 11ª. Edición.

MARTÍN ROBLES, María Virginia. Fuentes, pilares y aljibes de Granada. Memoria de licenciatura inédita. Granada, Universidad de Granada, 1986.

ORIHUELA UZAL, Antonio; VÍLCHEZ VÍLCHEZ, Carlos. Aljibes públicos de la Granada islámica. En Actas del II Congreso de Arqueología Medieval Española. Madrid, 1987.