Carmen de Max Moreau

Segunda mitad del siglo XVII- 1920

Camino Nuevo de San Nicolás, 12

Max León Moreau nace en Soignies, una pequeña ciudad belga que abandona a los tres años para ir con sus padres a vivir a Bruselas. Confiesa una profunda admiración por su padre, pintor, al que contemplaba durante su trabajo, haciendo por tanto, de su aprendizaje un gesto inconsciente y espontáneo. Una nueva etapa de su vida viene marcada por la atracción que siente hacia Oriente. Lo pintoresco de los paisajes contemplados en fotografías y cuadros de colegas, las posibilidades pictóricas imaginadas y el deslumbramiento de lo exótico motivó a Moreau a viajar en repetidas ocasiones a África.

Más adelante viviría en América del Norte, Vichy y Portugal. Finalmente, tras quince años de permanencia en París y muchos viajes al extranjero, la familia Moreau se asienta en Granada, ciudad que como el mismo artista reconoce: «No nos ha defraudado en los más de diez años que vivimos aquí. En ella me he hecho conocer y apreciar, creo».

Conforme a su tipología de carmen, cuenta con vivienda, huerto y jardín, así como tres pequeños bancales para adaptarse al desnivel de la colina. Entre la vegetación, encontramos una higuera, varios rosales, muchos geranios; todo ello acompaña a una pequeña alberca.

El inmueble costa de tres edificaciones independientes comunicadas por medio de patios: la casa del pintor, el estudio y la vivienda del casero. La vivienda es actualmente la sala de exposición permanente de parte de su obra, mientras que lo que fue su estudio -la zona que sufrió mayor intervención – es ahora la que recrea la vida del pintor.

Sabías que…

El Ayuntamiento de Granada remodela y restaura el Carmen de Max Moreau, inaugurando el Museo dedicado al artista belga en 29 de octubre de 1998.

Recomendamos su visita, comenzando nuestro recorrido por el edificio a nuestra izquierda, la Sala de Exposiciones, donde se expone la obra del pintor, además de otros artistas invitados al Carmen dentro del proyecto cultural «Espacios de Arte».

En el segundo edificio, a la derecha, se ubica la biblioteca personal del artista, espacio íntimo y sencillo donde podemos contemplar la producción literaria de Max, como ballets o poemarios.  Al fondo, la sala estudio del artista sigue intacta, con el piano y el caballete del artista. La planta baja es un recorrido por la biografía de Max Moreau, basado en una abundante información fotográfica.

¿Quieres saber más?

Adelante, visita la página web de Agencia Albaicín

Para más información sobre visitas y horarios: 958293310