Casa de Ágreda

Siglo XVI

Cuesta de Santa Inés, 5

Si pasea por la carrera del Darro no debe dejar pasar adentrarse en la cuesta de Santa Inés y acercarse hasta la imponente fachada de la Casa de Ágreda cuya dimensión y monumentalidad contrasta con la estrechez de la calle. Fue construida en el siglo XVI por Diego de Vera Agreda, regidor de Granada y Caballero de Santiago. La casa fue adquirida a mediados del siglo XX por el Ayuntamiento de Granada, quien la restauró e instaló la Escuela Hogar de la Divina Infantita regido por las religiosas de la congregación que han ocupado este inmueble. Actualmente no tiene este uso.

Cuenta con una de las portadas más espectaculares del barrio del Albaicín, llama la atención encontrarla en una calle tan estrecha. Sigue el estilo manierista – herreriano. En el cuerpo bajo abre una portada de entrada flanqueada por columnas de piedra que sostienen un friso de mármol con cruces de la Orden de Santiago. En el superior se sitúa un balcón central flanqueado por pirámides y coronado por cornisa y frontón partido con el escudo de los Agreda. En el interior, el gran patio conserva dos de los cuatro pórticos, con columnas de mármol corintias y zapatas mudéjares. Las escaleras, de gran monumentalidad, se cubren con una armadura ochavada mudéjar.

Sabías que…

En el interior de la Casa, en el zaguán destaca la presencia de un altar conmemorativo que señala el banco de piedra donde, según la tradición, solía descansar San Juan de Dios. Unos versos hacen referencia al hecho: «Este poyo, muchas veces al Santo sirvió de cama que el que nace para humilde sobre las piedras descansa. Caridad, benevolencia, rectitud, justicia y gracia, dijo Juan de Dios que nunca faltaría en esta casa. En aqueste mismo sitio el Santo pintó una espada, dando a entender que defiende al que con celo lo llama. Aquí y por todo el orbe ¡Oh Juan! Tu virtud se ensalza. Oye propicio esta obra, pues tanto a los pobres amas».

¿Quieres saber más?

Adelante, visita la página web de Agencia Albaicín