Casa de Santa Inés (Palacio de los Olvidados)
Siglo XVI
Cuesta de Santa Inés, 6
La casa Palacio de Santa Inés o Palacio de los Olvidados es hoy un espacio dedicado al pueblo judío. Este, tras la Inquisición y su expulsión de Granada, quedó olvidado. Así, se cubre este vacío histórico y el desconocimiento sobre la presencia sefardí en Granada.
En su fachada, su cuerpo inferior se compone de un vano adintelado por pilastras toscanas y entablamento, mientras que en el superior se dispone un balcón de forja flanqueado por pináculos de tradición escurialense sobre blasones. El remate de la portada lo forma el frontón curvo partido que aloja un escudo nobiliario, que hace suponer que perteneció a un converso sometido a un proceso de limpieza de sangre. El conjunto culmina en alero de amplio vuelo con decoración de casetones y rosetas. En la esquina opuesta a la portada se eleva una torre con galería abierta de pies derechos.
Tras el zaguán, se abre el patio cuadrado con columnas corintias de mármol blanco en las esquinas y zapatas de acanto. Este patio inferior se encuentra disponible para realizar diversos eventos como presentaciones de libros, conferencias…
Actualmente, la casa Palacio de Santa Inés acoge dos exposiciones permanentes: «Inquisición. Antiguos instrumentos de tortura» y «Flamenco interactivo». Te mostramos una pequeña selección de una de estas exposiciones en la galería de fotos. No te puedes perder su visita.

¿Quieres saber más?
Adelante, visita la página web de Agencia Albaicín
Para más información sobre visitas y horarios, pincha aquí