Casa El Corralón
Siglo XVI
Placeta de San Miguel Bajo, 14
La casa morisca El Corralón data del siglo XVI y se ubica en un amplio solar de la antigua Alcazaba Qadima. Si bien su actual composición regular de vanos es fruto de las reformas acontecidas en el siglo XIX. En los años ochenta del pasado siglo fue restaurada por el arquitecto Carlos Sánchez Gómez.
En el interior, un zaguán en recodo da paso al patio de proporciones cuadradas y con alberca central, porticado en tres de sus lados y con galerías en el piso superior. Sobresale el pórtico del frente norte que, situado a continuación del zaguán de entrada, apoya sobre pilares de mampostería y asnados lobulados. Es posible que en origen tuviera columnas en vez de pilares. Los frentes laterales consisten en galerías en saledizo apoyadas sobre dobles canes. En el frente este, los dobles canes son de quilla los inferiores y lobulados los superiores, y en el oeste se disponen en orden inverso. En el piso bajo se conservan restos de alfarjes con vigas sin decorar.
A través de una escalera situada en ángulo sureste del patio se accede a las galerías superiores que, conforme a la tradición morisca, se componen de baranda abalaustrada, pies derechos y zapatas. De entre las armaduras conservadas en este piso superior, destaca la que cubre la sala principal, emplazada en la crujía norte, sobre el zaguán de entrada, y a la que se accede por un arco angrelado de yesería enmarcado por alfiz, tacas y decoración de ataurique en las enjutas. La armadura es de lima moamares con cuatro tirantes pareados. Ante todo, destaca la decoración policromada de tipo vegetal. También reseñables son las armaduras que cubren las dos estancias en que se divide la crujía este, ambas de limas bordones. La estancia menor queda estructurada en tres alcobas según la tradición nazarí. A esta sala se accede, al igual que ocurre con la situada en el frente norte, a través de un arco de yesería angrelado.

¿Quieres saber más?
Adelante, visita la página web de Agencia Albaicín