Iglesia de San Miguel Bajo
Siglo XVI
Plaza de San Miguel Bajo
La iglesia de San Miguel Bajo está en el corazón de la antigua Alcazaba Cadima, en el Albaicín alto. Construida en el siglo XVI combina el estilo gótico con el renacentista-mudéjar.
Fue erigida sobre una mezquita de la que se conserva el aljibe del siglo XIII. Este aljibe es también indicio de la importancia que el ámbito de San Miguel Bajo tuvo como centro de una zona de carácter áulico, en el centro de la Alcazaba Qadima del Albaicín. Recibe esta peculiar denominación para diferenciarla de la ermita de San Miguel, en el punto más elevado de la cerca de Don Gonzalo o del Albaicín, conocida como San Miguel Alto. Constituye este templo una de las estampas más características del Albaicín, por sus muros encalados y el fuerte impacto urbano sobre la plaza.
La iglesia de San Miguel se dispone sobre una amplia superficie aterrazada con gradas de acceso al sur y oeste. Es de una sola nave, con capilla mayor en la cabecera y capillas laterales entre contrafuertes, con unas dimensiones aproximadas de 39 metros de largo por 19 de ancho. Esta sencilla planta se complica visualmente por la división de la nave en varios tramos desiguales en anchura y amplitud y distintos sistemas de cubiertas, que constituyen una suma de las opciones mudéjares empleadas y un reflejo claro de las dos fases en que se realizó su construcción, sin perder por ello un efecto de integración adecuado a las necesidades cultuales. Del interior, destaca su colección de armaduras mudéjares, especialmente la de la capilla mayor de limas moamares y rica policromía.
De las portadas destaca la de los pies, elevada mediante escalinatas para salvar el desnivel con la calle. Esta consta de columnas corintias y arco de medio punto sobre el que descansa un tondo con la escultura de San Miguel Arcángel.

Sabías que…
En esta iglesia fueron enterrados notables artistas del barroco granadino como los pintores Pedro Atanasio Bocanegra y Juan de Sevilla, y los escultores Diego de Mora y Agustín de Vera y Moreno. Actualmente es sede de la hermandad de la Aurora. Su Virgen procesiona el Jueves Santo siendo uno de los momentos culminantes de la Semana Santa granadina. La imagen sale por la puerta de los pies del templo lo que aumenta el interés por la dificultad que supone sacar el paso por un espacio tan reducido y con una escalinata tan pronunciada.
Sugerimos subir a la torre, desde donde se tienen espectaculares vistas del barrio.
¿Quieres saber más?
Adelante, visita nuestra página web