Palacio de Carvajal o Casa de los Condes de Arco
Siglo XVI
Carrera del Darro, 29
Paseando por la carrera del Darro y atravesando el puente Espinosa, encontramos la magnífica fachada manierista del Palacio de Carvajal, de densa variedad de vanos en sintonía con la Real Chancillería.
El Palacio de Carvajal forma parte del grupo de construcciones palaciegas edificadas a lo largo de la Carrera del Darro tras la conquista cristiana. Perteneció al corregidor de Granada, Francisco de Carvajal y Manrique Salazar y Luna, primer conde de Torrejón en 1586. El Palacio también es conocido como el de los Condes de Arco, pues se piensa que pudo pertenecer a esa familia. La heráldica, no obstante, nos lleva a los Carvajal.
La casa ha sido durante mucho tiempo casa de vecinos/as y se abordó su restauración por la Junta de Andalucía en 1985. Su auténtica fachada permaneció oculta tras varias capas de pintura hasta 1997, fecha en la que recupera su verdadero aspecto. Su ladrillo veneciano pintado a mano la sitúa, según el arquitecto que la restauró, D. Ignacio Gárate, como la única fachada granadina con estilo renacentista tardío. Sin duda, un capricho de sus dueños/as.
Centrándonos en su portada, el bajo presenta ventanas con amplias molduras y portada descentrada, cuyo eje se resalta en el piso noble mediante un frontón partido con escudo heráldico, diferente a los triangulares del resto de balcones enrejados y abiertos en esta planta. El segundo piso es una fusión de los otros dos. Se alternan ventanas enrejadas y balcones, separados por decoración de espejos de cerámica vidriada.
En su interior encontramos el patio porticado, de columnas toscanas y arcos carpaneles. En él sobresale el magnífico pilar adosado con máscaras de cabezas de león, monstruos, figuras femeninas que aún conservan restos de policromía, granadas y la heráldica familiar. Destaca también la escalera que sube a los pisos altos, por su bóveda de media naranja sobre tambor y pechinas con el escudo de los Carvajal.
Fue adquirido por el Estado para ser sede de los servicios de Bellas Artes, habiendo acogido también la Comisión Provincial de Monumentos en 1844 hasta su desaparición en 1970. El edificio ha sido rehabilitado y desde 1987 alberga el Centro de Documentación Musical de Andalucía, que con tanto mimo y cuidado reúnen, protegen, conservan y difunden la riqueza del patrimonio musical.

Sabías que…
El Palacio de Carvajal alberga el Centro de Documentación Musical de Andalucía. ¿Sabes cuáles son sus funciones? Puedes consultarlas, en virtud del Decreto 293/1.987 de 9 de diciembre, aquí.
¿Quieres saber más?
Adelante, visita la página web de Agencia Albaicín
Puedes consultar información sobre visitas y horarios aquí