Puente de Cabrera

Siglo XVII

Carrera del Darro

El puente de Cabrera, situado entre el río Darro y la cuesta Gomérez, une la carrera del Darro con el barrio de la Almanzora. Es uno de los pocos puentes que quedan en pie de los numerosos pasos que jalonaban el Darro a su paso por la ciudad, hasta la construcción de los embovedados modernos, y que han coadyuvado a forjar la imagen romántica de su cauce urbano.

El puente de Cabrera consta de un sólo arco, ligeramente rebajado, con rosca de ladrillo y un alto pretil de mampostería y encintados de ladrillo. Como el cercano puente de Espinosa, pudo haberse construido al tiempo de la remodelación urbana de la carrera del Darro, a principios del siglo XVII, tras el estallido de un polvorín junto a la iglesia de San Pedro, en 1590.

Los puentes del río Darro fueron un elemento fundamental en la estructura urbana de la ciudad islámica y cristiana, articulando el diálogo visual y la accesibilidad entre ambas márgenes del río.

En la actualidad solo han pervivido cinco de ellos, situados en la conocida carrera del Darro y en el Paseo de los Tristes, de todos los que recorrían el cauce del Darro hasta su desembocadura en el río Genil. La mayoría de estos puentes fueron destruidos o se encuentran sus vestigios bajo el actual embovedado del Darro, obra de ingeniería que se realizó entre los siglos XVII y XIX estableciendo una nueva imagen de la ciudad «moderna» al gusto de las grandes metrópolis europeas.

¿Quieres saber más?

Adelante, visita la página web de Agencia Albaicín