Puerta de los Tableros
Siglo XI
Carrera del Darro
La Puerta de los Tableros se construyó en época zirí (siglo XI) para aprovisionamiento de agua y control de paso. Era el punto final de la cerca del barrio de Axares que llegaba hasta la Alcazaba Cadima. Posteriormente se construyó otro lienzo de muralla (coracha) que partiendo de esta puerta enlazaba con la Alhambra.
En algunas fuentes consultadas aparece, erróneamente, denominada como Puente del Cadí. Torres Balbás llegó a la conclusión de que el Puente de Cadí se correspondía en realidad con el conocido como Puente de Santa Ana, por encontrase muy próximo a esta iglesia. El Puente de Santa Ana fue destruido al prolongarse el embovedado de Plaza Nueva.
Los restos de la antigua puerta se encuentran visibles en la margen izquierda del río Darro, a la altura del convento de Santa Catalina de Siena. Se ha conservado el arranque del arco del estribo sur (siglo XI), y una torre poligonal posterior (siglo XIII) que formaba parte de la coracha que enlazaba el río con la Alhambra. El arco era de herradura y la puerta se cerraba con reja. En la cara interior del estribo se puede observar un hueco tapiado con ladrillo, daba acceso a unas escaleras interiores que permitían bajar a nivel de río. Sus dimensiones y formalización nos dan idea de la monumentalidad de esta puerta.

Sabías que…
Durante mucho tiempo, y de manera errónea, esta puerta ha sido conocida como «Puente del Cadí». Esta confusión se debe a que tras la desaparición de dicho puente, situado junto a la iglesia de Santa Ana, se comenzó a utilizar el adarve de la Puerta de los Tableros como paso de la población civil, es decir, a modo de puente.
¿Quieres saber más?
Adelante, visita la página web de Agencia Albaicín