Casa de los Pisa. Archivo Museo San Juan de Dios
Siglo XVI
Calle Convalecencia, 1
La Casa-Museo de los Pisa es una casa señorial del siglo XVI que perteneció a los Señores García de Pisa. Esta familia, procedente de Almagro, formó parte de la aristocracia de la ciudad como Caballeros Veinticuatro.
Si bien el edificio resalta por su valor arquitectónico, su valor histórico-espiritual no es menos: Este fue el lugar que acogió a San Juan de Dios en sus últimos días, falleciendo el 8 marzo de 1550. En la línea de este relevante suceso, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios adquiere, en 1927, el inmueble, instalando en él el Archivo Histórico y un museo sobre la figura y obra de San Juan de Dios.
Finalmente, en el año 2000 se consolidó como Museo de San Juan de Dios. Este se compone de diversas piezas artísticas españolas, italianas, alemanas, americanas, etc., que nos dan testigo del desarrollo de los hospitalarios por todo el mundo.
En cuanto al inmueble, el esquema de la casa remite a modelos conocidos. Así, se abre mediante una portada adintelada con los sillares marcados con líneas quebradas. Un zaguán da paso al patio trapezoidal, porticado con columnas de mármol blanco con capiteles toscanos que soportan arcos deprimidos rectilíneos, cuatro en los lados mayores y tres en los menores. El piso superior repite el mismo esquema al que se añade un alero de canecillos. No obstante, lo más significativo del edificio son las cubiertas mudéjares que se conservan. Estas son diversas, desde armaduras de limas moamares a bordones, con decoración de apedazado.
En cuanto a su fachada, esta se compone de piso bajo, piso superior y torre en esquina. El bajo está centrado por la portada adintelada y, sobre ella, destaca el dibujo del alfiz adovelado. A su altura se disponen dos pequeños escudos pertenecientes a los Pisa y a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Dos ventanas de rejas enrasadas, una a cada lado, completan la composición. La torre, situada en el ángulo derecho de la fachada. Tras la destrucción de la torre izquierda en 1920, esta supone un elemento de disimetría. En ella, una pintura mural representa la muerte de San Juan de Dios, de rodillas y abrazado al crucifijo.
La Casa de los Pisa fue hospital de sacerdotes pobres, Círculo Católico de Obreros y asilo de la Asociación de la Caridad. En enero de 1931 la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios situó su Archivo-Museo, centro cultural gestionado por la Provincia Bética, cuya principal finalidad es garantizar el conocimiento y la conservación del patrimonio cultural de la Orden generado y transmitido a lo largo de la historia, con la intención de difundir la riqueza que encierra con fines pastorales, científicos y didácticos. Dos años antes, la orden terminó la capilla del tránsito de San Juan de Dios.
Así, en la actualidad, en la primera planta destaca la Sala Relicario organizada a modo de «Gabinete de Curiosidades» o la Sala Recibidor decorada al estilo del siglo XVI. De la segunda planta sobresalen el Salón de los Generales, donde hay gran cantidad de documentación bibliográfica sobre la Orden, y la Iglesia construida sobre el antiguo patio de caballerizas y cuyo objeto es el de veneración del lugar donde murió el Santo. En la última y tercera planta, a la que se accede mediante una pequeña escalera, se encuentra el lugar más importante a nivel religioso de la casa, la habitación donde vivió y murió el santo y donde se ha recreado el aspecto que pudo tener la alcoba –Cámara Santa-.
Entre las obras conservadas, destacan un Crucificado de Diego de Aranda, una Dolorosa de Diego de Mora y un San Juan de Dios próximo al estilo de Risueño. Entre los cuadros tenemos una colección de tablas flamencas, óleos de Pedro Atanasio Bocanegra y Juan de Sevilla. Las artes suntuarias están representadas en magníficas piezas españolas y extranjeras de orfebrería, muebles, joyería, marfiles, porcelanas, ornamentos sagrados, relicarios, etc.
En 1977 se construyó un edificio adosado a la casa, que tiene entrada por la calle San Juan de los Reyes y que se dedica a residencia de mayores continuando así la labor asistencial del fundador de la Orden.

Sabías que…
Los descendientes de la familia de los Pisa conservaron con admiración y devoción la habitación conocida como Cámara Santa por ser el último lugar físico que conoció San Juan de Dios.
En la casa de los Pisa se guarda el bastón con el que San Juan de Dios recorrió las calles y los caminos de Granada, pidiendo limosna.
¿Quieres saber más?
Adelante, visita la página web de Agencia Albaicín
Puedes consultar información sobre visitas y horarios aquí