En esta sección encontrarás información sobre la denominada «arquitectura del agua», es decir, todas aquellas construcciones que durante siglos han abastecido al barrio del Albaicín y la ciudad de Granada. Entre ellas se encuentran numerosos aljibes, puentes, pilares y fuentes, como puedes observar en el mapa.
Para más información, también puedes visitar la página web de Agencia Albaicín.
Arco de las Monjas. Acequia de Aynadamar
La Acequia de Aynadamar, con su compleja red de ramales, abastecía la casi totalidad de los aljibes del Albaicín islámico. Llamada por los árabes «Ayn al-Dama» o Fuente de las Lágrimas, esta acequia se surtía del manantial artesiano de Fuente Grande, junto a la localidad granadina de Alfacar.

Aljibes
Los aljibes públicos del Albaicín son unos de los elementos patrimoniales que caracterizan y definen la trama urbana del Albaicín. Se trata de depósitos de agua cuya función era la dotación de agua de la población.
En la actualidad, han llegado hasta nosotros un total de 27 aljibes, en su mayoría, de época islámica. Hoy, la tutela de estos la gestiona la Agencia Albaicín en colaboración con la Fundación Agua Granada.

Puentes del Río Darro
Los puentes del río Darro fueron un elemento fundamental en la estructura urbana de la ciudad islámica y cristiana, articulando el diálogo visual y la accesibilidad entre ambas márgenes del río.
En la actualidad solo han pervivido cinco de ellos, situados en la conocida Carrera del Darro y en el Paseo de los Tristes. La mayoría de estos puentes fueron destruidos o se encuentran sus vestigios bajo el actual embovedado del Darro, obra de ingeniería que se realizó entre los siglos XVII y XIX estableciendo una nueva imagen de la ciudad «moderna» al gusto de las grandes metrópolis europeas.
Entre ellos se encuentran:
Puente del Aljibillo o del Rey Chico
Puente de Cabrera
Puente de las Chirimías
Puente de Espinosa
Puerta de los Tableros o Puente del Cadí

Pilares y fuentes
Con el objetivo de ennoblecer Granada y calmar la sed del viandante, los Reyes Católicos comenzaron a dotar la ciudad con una importante red de pilares, fuentes y pilones. En el Barrio del Albaicín destacamos:

El Bañuelo
El Bañuelo se trata de un Hamman o baño árabe de época Zirí, y es el edificio civil más antiguo de la ciudad y conservado en buen estado tras siglos de historia.
