En esta sección, podrás descubrir la arquitectura doméstica del barrio del Albaicín, es decir, todas sus casas, palacios y cármenes. Además, puedes visitar la página web de Agencia Albaicín para más información
Casas
El devenir histórico del barrio del Albaicín ha permitido que hoy conservemos algunos ejemplos de casas de época nazarí. Estos inmuebles presentan la típica distribución interna y sus patios ajardinados con albercas. En ellas, la vida familiar se desarrollaba entorno al patio central quedando distribuidas las habitaciones a su al rededor. La planta superior, a la que se accedía por una pequeña escalera, se dedicaba exclusivamente a las mujeres.
Entre estas casas se encuentran:
Casa de Agreda
Casa del Almirante de Aragón
Casa del Antiguo Monte de Piedad
Casa de Castril
Casa del Chapiz
Casa de las Chirimías
Casa árabe Cobertizo de Santa Inés
Casa del Corralón
Casa de la Doctrina
Casa Horno de Oro
Casa de Mariana Pineda
Casa de los Mascarones
Casa de los Migueletes
Casa Patio de los Perfumes
Casa de los Pisa
Casa de Porras
Casa de Zafra

Palacios
Estas edificaciones conforman la arquitectura palaciega nazarí del Albaicín. Como es habitual en la arquitectura islámica, el discreto exterior no nos permite intuir la riqueza decorativa del interior de estos palacios, a los que se accede por sus respectivos jardines que conducen a los patios centrales de los palacios.
Entre ellos se encuentran:
Palacio de Carvajal
Palacio de los Córdova
Palacio de Dar-al-Horra
Palacio de los Olvidados

Cármenes
Los cármenes eran construcciones domésticas que constaban de una o varias casas, un jardín y un huerto. Actualmente la mayoría no son visitables al ser de ámbito privado, sin embargo en el barrio del Albaicín se puede visitar el cármen de la Victoria, propiedad de la Universidad de Granada.
Entre estos cármenes se encuentran:
Carmen Aben Humeya
Carmen de los Cipreses
Carmen de la Victoria
Carmen de San Cayetano
